El Bullying me hace cosquillas
PROGRAMA PARA ATENDER Y PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR.

Impulsando Los Derechos de la Infancia y el Desarrollo
Socio-Emocional de las Niñas y los Niños

“El Bullying Me Hace Cosquillas” nació como un programa integral basado en lograr procesos de reflexión y actividades divertidas con los niños y niñas que permiten
desmantelar el sistema de bullying y aprender las habilidades necesarias para convivir
sanamente en ambientes empáticos y libres de violencia.
El programa involucra a los alumnos (niños y niñas), a los docentes y a las familiares de los
alumnos (papá, mamá y herman@s), buscando revertir la fuerte tendencia hacia la
destrucción, la violencia y la motivación egocéntrica. Al extenderlo, lograremos contribuir
a creación de un mundo con personas empoderadas, valiosas desde su ser, cuidadosas del
planeta que nos sostiene y empáticas hacia los demás seres humanos.
El Bullying me hace Cosquillas® es un programa de carácter preventivo y formativo, que se
implementa en escuelas de educación básica, para favorecer los ambientes de
convivencia asertiva y pacífica, que contribuyan a prevenir situaciones de acoso escolar,
es también un programa de competencias para el desarrollo de la autorrealización a
través de poderosas herramientas Neuro-Semánticas, Neuro-Lingüísticas y procesos
pedagógicos de alto impacto.
A través de las actividades del programa, se contribuye eficientemente al desarrollo
emocional y social de niñas y niños, bajo un esquema de implementación “lúdicacolaborativa” y de “aprendizaje basado en retos”. Se fortalece el desarrollo psicoemocional y psico-social en las niñas y niños de 6 a 12 años, para que puedan enfrentar
los desafíos de la sociedad actual.
Con la innovación de la “Didáctica-Neuro Semántica” estamos proponiendo una forma de
trabajo en la que relacionamos los significados de niñas y niños, con sus desempeños en la
escuela, con su familia y dentro de su comunidad, fortaleciendo su bienestar.
OBJETIVO
Formar niñas y niños conscientes de sus derechos, hábiles en la toma de decisiones,
capaces de mantener altos desempeños éticos-sociales y comprometidos
en la creación de ambientes escolares libres de violencia.
¿CÓMO FUNCIONA “EL BULLYING ME HACE COSQUILLAS”?
• Utiliza poderosas herramientas neuro-semánticas, neuro-lingüísticas y lúdicas, en
procesos pedagógicos de alto impacto;
• Es de carácter preventivo y formativo;
• Se implementa en la Educación Primaria
• Desarrolla competencias en “Habilidades para la Vida” y la “Construcción de
Ambientes Libres de Violencia”,
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
• Basado en la Perspectiva en los Derechos de la Niñez (Convención
Internacional de la ONU del año 1989)
• Enfocado en la promoción de las Habilidades para la Vida (OMS 1993)
• Desarrollado desde la Neuro-semántica, con enfoque cognitivo conductual y
psicología humanista
• Competencial
LAS ACCIONES CLAVES DEL PROGRAMA
• Promueve estilos de vida saludables;
• Instala prácticas de reflexión que generan autoconfianza;
• Fortalece la toma de decisiones asertivas.
• Valora e instala la empatía entre las y los niños, con otras personas y el medio
ambiente.
• Crea ambientes de convivencia pacífica, en el hogar, la escuela y la comunidad.
• Pone en práctica variadas técnicas neuro-semánticas que afrontan diversos desafíos
de la vida cotidiana
• Genera significados y desempeños que fortalecen el bienestar de las niñas y niños, de
sus familias y dentro de su comunidad.
BENEFICIOS PARA LAS Y LOS DOCENTES
El Bullying Me Hace Cosquillas:
• es una herramienta que facilita el trabajo en el aula;
• es un excelente auxiliar didáctico que complementa desde el interior los temas del
programa oficial;
• cuenta con una metodología flexible en consonancia con el contexto sociopolítico y
educativo local;
• se convierte en una herramienta y no en una materia adicional a implementar.
DISEÑO DIDÁCTICO
El Programa comprende dos segmentos principales:
• Primaría Baja – llamado “Laboratorio Didáctico” con una metodología de
trabajo colaborativo;
• Primaria Alta, llamado “Reto Extremo” usando una metodología del
Aprendizaje Basado en Retos.
Manual Básico

El Manual constituye un acervo teórico-práctico, donde se establecen los
postulados y ejercicios neuro-semánticos del programa. Aborda el
entendimiento del “Acoso Escolar” o “Bullying”, con un enfoque creativo.
La perspectiva Neuro-semántica y Neuro-lingüística busca “Sentido de la
Realidad”, encontrando significados poderosos y comportamientos
empáticos con un desarrollo psico-emocional para vivir experiencias de
transformación desde las raíces del ser.
Guías para los docentes.

Se cuenta con una guía para las y los docentes para cada grado escolar,
que facilita de forma sencilla y accesible los contenidos técnicospedagógicos para conducir las sesiones de trabajo y actividades
complementarias. Las guías se dividen en dos bloques:
• Laboratorio didáctico: Primaria Baja, Aprendizaje lúdico-colaborativo.
• Reto Extremo: Primaria Alta, Aprendizaje basado en retos.
Cuadernillos de los alumnos


Se cuenta con seis cuadernos de trabajo, uno para cada grado escolar, que abordan las
sesiones de trabajo en forma lúdica, colaborativa y a través retos. Las actividades de los
cuadernos invitan a la reflexión y asimilación de los significados y desempeños vistos en el
aula, y se desarrollan en la Familia, la Escuela y la Comunidad.